LAGUNA DEL INCA II

La imagen panorámica de la zona de estudio ( a continuación del párrafo.), corresponde al sector de la Laguna del Inca, la cual se ubica a una elevación de 2.850 m aprox., y en el mismo sector se ubican más de 50 sendas de avalanchas, distribuídas entre la ladera Oeste con 28 sendas y la ladera Este con más de 25 sendas, las que tienen una cota de inicio, aproximadamente a una altitud geográfica, entre 3.850 m a los 4.050 m apacrox., las que hemos descrito y caracterizado en las páginas anteriores.

Imagen 3D del sector Laguna del Inca, Cerros Ojos de Agua y Cabeza del Inca.

                    LAS AVALANCHAS EN LA LAGUNA DEL INCA - PORTILLO

            Como lo hemos dicho anteriormente, la zona de Portillo + ruta o camino Internacional CH-60 + cajones de los Cerros Tres Hermanos, Cajón del Nv. del Juncal, Cajón del Cº Parva del Inca, Cajón del Cº Gloria, Cajón del Cº Los Gemelos, y muchas otras quebradas y/o Cerros que se podrían nombrar, lo importante que debemos dejar muy en claro, que la zona montañosa y de frontera, como es Portillo, es una zona técnica para la práctica de montañismo, y tiene una rica geografía, y un escenario natural, para la práctica del Montañismo y todas sus disciplinas a fines, sin embargo, esta zona en los inviernos nevadores, es muy peligrosa, debido que primero recibe grandes precipitaciones de nieve, su relieve aporta un ingrediente fundamental a la hora de estudiar las zonas de avalanchas; el clima de la zona también hace su aporte a la formación de las avalanchas, la altitud de la cordillera, la orientación desus laderas, y la evolución del manto de nieve es otra de las características que posee el sector.


SIMULACIÓN DE DINÁMICA DE AVALANCHAS - LAGUNA DEL INCA ( Ladera Este Cº Caracoles.)

Hemos sido muy conservadores al elegir la profundidad del manto de nieve en su zona de liberación, y con T100 + una densidad estándar de 300 kg/m3; la profundidad asignada oscilo entre 1.0 m y los 1.60 m  + un volumen (m3) desde 15.742 m3 a 100.794 m3.  Además, podemos concluir que todas las sendas alcanza a llegar al fondo del valle, incluso algunas ingresan a la laguna.

Por otra parte, no debemos olvidar los grandes accidentes, por avalanchas en el Complejo Los Libertadores, en Codelco Andina en el Cajón de Río Blanco y en el Cajón de Los Leones, dichos eventos adversos y extremos, costaron la vida de muchas personas, por esta razón,

"NO DEBEMOS OLVIDAR QUE LAS AVALANCHAS EXISTEN, SE GENERAN EN INVIERNO Y LA MAYORÍA DE LAS VECES SON GENERADAS POR LOS MISMOS DEPORTISTAS, QUIENES GENERAN UNA SOBRECARGA EN EL MANTO DE NIEVE Y DENTRO DE SUS CAPAS, UNA O MÁS CAPAS SE COLAPSAN Y SE DESENCADENAUNA FRACTURA DENTRO DE LA NIEVE, LA CUAL SE PROPAGA POR EL MANTO, PARA CONTINUAR CON LA AVALANCHA, QUE CORRE MONTAÑA ABAJO."


IMPORTANTE EN ESTACIÓN DE ESQUÍ - PORTILLO


El Centro de Esquí Portillo, dispone durante el invierno, de personal de "Avalanchas" calificado, quienes realizan estudios nivológicos del manto de nieve, generando un boletín de riesgos de avalanchas, además, cuando existen laderas sobrecargadas de nieve, el equipo de seguridad de Portillo o mejor dicho el staff de "Artificieros" ejecutan el Control de avalanchas, mediante explosivos ( TNT.), con la finalidad de eliminar y/o disminuir el riesgo de avalanchas, en el dominio esquiable de Portillo; una vez que las condiciones del área son seguras, se procede a la apertura de las pistas de esquí.

La seguridad en las pistas es gestionada por el equipo de Patrulla de Esquí de Portillo. Liderado por el experimentado director de seguridad de nieve, Frank Coffey, este equipo trabaja día y noche para que las condiciones en la montaña sean seguras para todos los huéspedes. Supervisando el estado de la nieve, el control de avalanchas y la seguridad del esquiador, el equipo de Patrulla de Esquí está posicionado en diferentes puntos del resort.